Volver

ABR. 23, 2025 16:24:36

¿El oro puede seguir subiendo? Schroders ve potencial de un firme movimiento alcista

Aupado por la inestabilidad económica relacionada con las políticas del presidente de Estados Unidos, Donad Trump, y una fuga de los inversores hacia activos refugio, el oro sigue su ascensión sin límites este año, brillando con más fuerza que nunca y rompiendo soportes cada semana que pasa.

Parte de su fortaleza se debe a un factor inesperado hasta hace poco tiempo: la desconfianza en torno al dólar como activo refugio.

En un escenario en el que a la ya fuerte demanda de los bancos centrales se une una fuerte demanda mundial de inversión, en Schroders ven que los precios del oro podrían seguir al alza, a pesar de potencial caída de la demanda por parte de la joyería, necesaria para reequilibrar el mercado.

"La oferta minera no puede responder con rapidez ni siquiera a precios mucho más altos. A pesar de que los precios ya han alcanzado niveles récord, la oferta minera se mantiene básicamente plana con respecto a los niveles de 2018. Hace doce meses, que el oro alcanzara los 5.000 dólares por onza a finales de la década no parecía una hipótesis descabellada. Ahora parece francamente conservador", apunta James Luke, gestor de fondos de la firma.

Comenta que ninguna otra materia prima importante se acerca a su máximo real histórico y mucho menos lo supera. "Esto se debe a que el oro está subiendo como activo monetario, no como una materia prima. El resto del conjunto de materias primas son un gran impulsor de los costes de explotación y de capital de los productores de oro. La inflación de los costes en estos ámbitos, y de la mano de obra, es mucho más limitada que en 2021/22", dice.

Con los precios del oro en máximos históricos, esto se traduce en márgenes de beneficio récord para los productores de oro, asegura Luke.

Como explica, los fundamentales a largo plazo del oro ya eran positivos y, al rechazar el papel de Estados Unidos como emisor de divisas de reserva, el presidente Trump está incrementando estas tendencias. "Desde hace algún tiempo sostenemos la opinión de que las tendencias geopolíticas y fiscales mundiales a largo plazo tienen el potencial de impulsar un potente movimiento alcista del oro", afirma.